Un revolucionario en China, Pearl S. Buck (Versión 2)

Un Revolucionario en China: Del Hallazgo Casual a la Revelación Literaria

El Descubrimiento de la Obra

La historia de cómo esta obra llegó a nuestras manos es en sí misma un relato de serendipia literaria. Todo comenzó con la búsqueda de ocho novelas de Julio Verne publicadas en la revista literaria «Novelas y Cuentos», una publicación periódica que seguía el estilo folletinesco característico de principios del siglo XX. El descubridor encontró una de las deseadas novelas de Verne, pero esta venía encuadernada junto con otras tres historias desconocidas. Tras adquirir el tomo, procedió a una delicada operación de rescate: usando un cúter, separó cuidadosamente los cuadernillos para extraer la novela de Verne. Las otras obras, inicialmente destinadas a ser meras acompañantes en esta aventura bibliófila, fueron escaneadas y archivadas, revelando entre ellas esta peculiar novela de Pearl S. Buck.

Un Revolucionario en China: Una Historia de Transformación en la China del Siglo XX

En una modesta publicación española de mediados del siglo XX, entre las páginas de la revista literaria «Novelas y Cuentos», se encuentra una joya poco conocida de Pearl S. Buck, ganadora del Premio Nobel de Literatura. La obra, titulada «Un Revolucionario en China», llegó a las manos del lector actual a través de una peculiar concatenación de eventos: la búsqueda de obras de Julio Verne llevó al descubrimiento de este relato, encuadernado junto con otras historias en un tomo misceláneo.

La revista «Novelas y Cuentos» representaba un formato característico de su época. Inicialmente publicada en formato tabloide, mayor que un A4, posteriormente adoptó un formato más íntimo, apenas más grande que un A5. Sus páginas, impresas a doble columna con tipografía diminuta y apretada, contenían no solo la narrativa principal sino también un curioso interludio central de cuatro páginas donde se mezclaban elementos diversos como chistes de la época y anuncios de futuras publicaciones.

La historia que Buck nos presenta es una narrativa de transformación personal ambientada en la China profunda. El protagonista, un joven adolescente cuyo nombre no se revela, comienza su viaje cuando, aquejado por una enfermedad que la medicina tradicional no puede curar, es llevado a un templo budista. Su curación, según la tradición local descrita por Buck, lo vincula permanentemente al templo, convirtiéndolo en parte de la comunidad monástica.

Sin embargo, el espíritu inquieto del joven lo lleva a rechazar esta vida contemplativa. A pesar de aprender a leer durante su estancia, el tedio lo impulsa a escapar junto con otro joven durante una salida para mendigar. Su huida los lleva a encontrarse con un reclutador comunista, quien les presenta una visión de China libre de la influencia extranjera. Esta retórica revolucionaria cautiva al protagonista, quien pronto se encuentra liderando una pequeña unidad de diez soldados.

El punto de inflexión de la narrativa llega con el primer combate, una experiencia devastadora que deja a casi toda su unidad muerta, con la excepción de su amigo de fuga, quien resulta gravemente herido. Es en este momento cuando la historia toma un giro inesperado: el protagonista encuentra refugio para su amigo herido en un hospital católico administrado por monjas extranjeras, precisamente aquellos «demonios extranjeros» contra los que supuestamente luchaba.

La experiencia en el hospital católico, aunque termina con la muerte de su amigo, marca un cambio profundo en la perspectiva del protagonista. La bondad y dedicación mostrada por las religiosas extranjeras contrasta dramáticamente con la propaganda antiextranjera que había abrazado. Este contraste lo lleva a cuestionar sus creencias previas y, eventualmente, a abandonar la lucha revolucionaria para regresar a su hogar.

La narración de Buck es notable por su austeridad y economía de lenguaje. Las descripciones, aunque breves, son efectivas, y la limitada perspectiva del protagonista sirve como un dispositivo narrativo que refleja su propia ignorancia y posterior despertar. Incluso las escenas de combate se presentan con una sobriedad que enfatiza más el impacto emocional que el drama físico.

La transformación final del protagonista, marcada por su interés en investigar más sobre Jesús y el cristianismo, sugiere un mensaje más amplio sobre el entendimiento intercultural y los peligros de los prejuicios. Sin embargo, Buck evita el didacticismo explícito, permitiendo que la historia hable por sí misma a través de las experiencias y observaciones de su protagonista.

Es importante notar que la versión disponible en «Novelas y Cuentos» podría no hacer completa justicia al texto original de Buck, dado que las traducciones de la época a menudo simplificaban o condensaban las obras originales. Sin embargo, incluso en este formato reducido, la narrativa mantiene su poder para ilustrar temas universales de prejuicio, transformación personal y el poder de la experiencia directa para desafiar las creencias preconcebidas.

Un revolucionario en China, Pearl S. Buck (Versión 1)

Introducción y Contexto de la Adquisición

  • El narrador buscaba 8 novelas de Julio Verne publicadas en la revista «Novelas y Cuentos»
  • Encontró una novela de Verne encuadernada junto con otras 3 historias desconocidas
  • Separó cuidadosamente los cuadernillos con un cúter para obtener la novela de Verne
  • Escaneó las otras historias para archivarlas

Sobre la Publicación «Novelas y Cuentos»

  • Inicialmente se publicaba en formato tabloide, más grande que tamaño A4
  • Posteriormente cambió a un formato más pequeño (algo mayor que A5)
  • La edición discutida tiene 52 páginas, incluyendo portada
  • Impresa a dos columnas con letra muy pequeña y apretada
  • Las 4 páginas centrales contenían contenido variado:
  • Chistes de los años 50
  • Anuncios de próximas publicaciones
  • Otras curiosidades

Sobre «Un Revolucionario en China»

La Autora

  • Escrita por Pearl S. Buck
  • Ganadora del Premio Nobel de Literatura
  • Vivió gran parte de su vida en China
  • Esta obra en particular es poco conocida, sin resúmenes ni comentarios disponibles

Trama de la Novela

  1. Inicio
  • Un adolescente chino enfermo es llevado a un templo
  • Se cura pero debe permanecer en el templo según la tradición
  • Aprende a leer pero se aburre de la vida monástica
  1. Desarrollo
  • Se escapa con otro joven durante una salida para pedir limosna
  • Se encuentran con un reclutador comunista
  • Se unen a la lucha contra la «opresión extranjera»
  • El protagonista es nombrado jefe de una sección de 10 soldados
  • En el primer combate mueren todos excepto él y su amigo
  1. Punto de Inflexión
  • Su amigo resulta herido y lo encuentra
  • Lo lleva a un hospital religioso católico
  • Las monjas intentan salvarlo pero finalmente muere
  1. Desenlace
  • El protagonista pide permiso para dejar la lucha
  • Regresa a su hogar atravesando media China
  • Queda impactado por la bondad mostrada por los religiosos extranjeros
  • Decide investigar más sobre Jesús y el cristianismo

Análisis del Estilo

  • Narración austera y directa
  • Descripciones breves y poco detalladas
  • Perspectiva limitada al punto de vista del protagonista
  • El narrador sugiere que la simplicidad del texto podría deberse a la traducción
  • Las escenas de combate son presentadas sin excesivo dramatismo
  • La ignorancia del protagonista sobre su propia cultura se refleja en las descripciones limitadas de las tradiciones chinas

Jules Verne. Un viaje extraordinario, por Ariel Pérez

(Esto es una transcripción de esta entrada de mi Loleido, y post-procesada por Rebuznos, digo IA).

Hoy os voy a hablar de una obra que ha salido publicada este diciembre de Jules Verne. Bueno, no es una novela, aunque sí, también ha salido una novela de Jules Verne por primera vez en España. A partir de ahora diré Julio Verne porque es como yo aprendí a decirlo, aunque entre nosotros da exactamente igual. Cuando veo un artículo en prensa donde ponen «Julio Verne», se me disparan todas las alarmas porque suelen ser de esos que cuentan las típicas historias que no son ciertas, como que predijo la bomba atómica y otras ideas sin fundamento.

Estos dos libros vienen en un paquete, un estuche que ha editado la editorial Planeta y que ya está a la venta. Podéis comprarlo donde queráis: online, en Amazon o en vuestra librería de la esquina. El estuche es más grande que un folio, casi dos folios uno al lado del otro, y contiene dos libros: «Un viaje extraordinario» y «Un cura en 1839», este último traducido también por Ariel Pérez y publicado por primera vez en España en su edición original completa. Es la única obra en prosa de Verne que quedaba por publicar en España, exceptuando su teatro y poesía. Además, fue la primera novela que escribió Verne, aunque quedó inacabada.

El libro principal es de tapa dura, con 256 páginas, y lo que más me llama la atención es la calidad de la impresión. Está editado en papel satinado, cosido, y trae numerosas fotografías y grabados de la época, incluyendo portadas de los libros originales. La calidad de impresión es impresionante, especialmente en los grabados y fotografías antiguas, que han debido ser restauradas digitalmente.

El texto está estructurado siguiendo el estilo de los títulos típicos de Verne, como en «La vuelta al mundo en 80 días» o «Las tribulaciones de un chino en China», donde hace un guiño a Cervantes con sus títulos de capítulos. El libro desgrana la vida y obra de Verne sin especulaciones, basándose solo en hechos contrastados. Ariel escribe muy bien y estructura el contenido comenzando con el origen de Verne, su infancia, sus primeros cuentos y obras, su juventud y estudios en París.

Hay un capítulo especialmente interesante que recoge todas las obras de Verne, incluyendo fragmentos y grabados de las 67 novelas, tanto las publicadas por él como las modificadas por su hijo. Personalmente, considero que algunas de las obras modificadas por el hijo son mejores que las originales, como «La agencia Thompson y Cía.» o «La misión Barsac». Por ejemplo, la versión original de «La misión Barsac» era completamente diferente: trataba sobre dos congresistas franceses que viajaban al Congo para evaluar su inclusión como provincia electoral, y Verne planeaba introducir el esperanto y crear una utopía lingüística.

El capítulo final es especialmente brillante, pues aborda el tema de las supuestas anticipaciones de Verne: el submarino, la bomba atómica, el misil teledirigido, Internet, los ordenadores… Ariel desmonta estos mitos con datos y argumentos sólidos. Por ejemplo, la fotografía existía desde 1830, y Verne era amigo del fotógrafo Nadar, pero apenas aparecen cámaras fotográficas en sus novelas. Lo mismo sucede con los automóviles, que existían desde mediados del siglo XVIII pero apenas son mencionados en sus obras hasta «El dueño del mundo», ya cerca de 1900.

El libro me ha gustado muchísimo y planeo releerlo varias veces. Resume perfectamente todo el recorrido histórico y novelístico de Verne, hablando sobre sus viajes, sus tres barcos, y prácticamente todo aspecto relevante de su vida. También menciona las novelas modificadas por su hijo, aunque al hacer los resúmenes se centra en las versiones publicadas, lo cual me parece acertado. Por ejemplo, en las versiones originales de «El volcán de oro» y «Los náufragos del Jonathan», los finales eran más trágicos, reflejando quizás el pesimismo de los últimos años de Verne, cuando sufría problemas de salud como diabetes y pérdida de visión.

En cuanto a «Un cura en 1839», aún no lo he leído, así que tendré que comentarlo en otra ocasión. El libro tiene algunas erratas menores, pero son poco significativas considerando la calidad general de la obra.

Relación de cuentos y novelas de Sherlock Holmes entre «Todo Sherlock Holmes» y el Holmes de Klinger

Listado comparativo entre Todo Sherlock Holmes de la editorial Planeta, y los tres tomos de Sherlock Holmes edición anotada de Leslie S. Klinger. 

Todo Sherlock Holmes es una edición del canon completo un tanto peculiar, pues lista los cuentos y novelas de forma cronológicamente interna. Eso no quiere decir que se trate de un listado definitivo, porque hay otros estudiosos de la obra que propone otro listado cronológico. Personalmente creo que está un poco traído por los pelos (este y cualquier otro), pues Conan Doyle jamás pensó que los cuentos tuvieran ninguna relación de este tipo. Siempre he pensado que todas esas introducciones de Watson viudo u otros eventos descritos no son más que un artificio literario para dar un poco de contexto a la historia, y narran lo que primero le viniera a la mente a Sir Arthur. 

He creado dos tablas. En la primera lista el orden que aparece en Todo Sherlock Holmes con la siguiente explicación de las columnas:

  1. 1. Número de historia en el devenir cronológico interno, sea novela o cuento
  2. 2. Página en la que aparece en mi edición.
  3. 3. El título que muestra esta edición.
  4. 4. El título original.
  5. 5. El título en la traducción de Klinger.
  6. 6. El volumen en el que aparece (N = Novelas, I = Volumen I, II = Volumen II)
  7. 7. La página en la edición de Klinger

(He de decir que mi edición de este último trae como primer tomo las novelas y luego los dos tomos de cuentos, pero he visto ediciones justo al revés, y por el contenido me da que la mía no es la correcta por algún motivo, ya que los prólogos, introducciones, introitos y demás zarandajas se encuentran en el primer volumen de los cuentos, que en esta edición es el tomo del centro si uno quiere formar la típica figura del investigador con los lomos). 

Y el segundo listado le da la vuelta al asunto, mostrando el orden de publicación en los tomos de Klinger, que sigue la publicación original recogida en varias colecciones de cuentos, y la página en donde aparece en Todo Sherlock.

PágTítulo en españolTítulo originalTítulo en KlingerVol.Pag
151Estudio en escarlataA Study in ScarletEstudio en escarlataN3
2153La corbeta Gloria ScottThe Gloria ScottLa Gloria ScottI501
3169El ritual de los MusgraveThe Musgrave RitualEl ritual MusgraveI528
4185La banda de lunaresThe Speckled BandLa aventura de la banda de lunaresI227
5207El paciente residenteThe Resident PatientEl paciente internoI608
6225El aristócrata solterónThe Noble BachelorLa aventura del aristócrata solterónI291
7243La aventura de la segunda manchaThe Adventure of the Second StainLa Aventura de la segunda machnaII1193
8267Los hacendados de ReigateThe Reigate SquiresLos hacendados del ReigateI557
9283Escándalo en BohemiaA Scandal in BohemiaEscándalo en BohemiaI5
10303El hombre del labio retorcidoThe Man with the Twisted LipEl hombre del labio torcidoI159
11323Las cinco semillas de naranjaThe Five Orange PipsLas cinco semillas de naranjaI133
12339Un caso de identidadA Case of IdentityUn caso de identidadI74
13355La liga de los pelirrojosThe Red-Headed LeagueLa liga de los pelirrojosI41
14375La aventura del detective moribundoThe Adventure of the Dying DetectiveLa Aventura del detective moribundoII1351
15389El carbunclo azulThe Blue CarbuncleLa aventura del carbunclo azulI197
16407El valle del terrorThe Valley of FearEl valle del miedoN629
17541El rostro amarilloThe Yellow FaceLe rostro amarilloI449
18557El intérprete griegoThe Greek InterpreterEl intérprete griegoI635
19573El signo de los cuatroThe Sign of the FourEl signo de los cuatroN209
20667El sabueso de los BaskervilleThe Hound of the BaskervillesEl sabueso de los BaskervilleN283
21803El misterio de Copper BeechesThe Copper BeechesLa aventura de Copper BeechesI351
22825El misterio de Boscombe ValleyThe Boscombe Valley MysteryEl misterio del valle BoscomeI101
23847El oficinista del corredor de bolsaThe Stockbroker’s ClerkEl oficinista corredor de bolsaI474
24863El tratado navalThe Naval TreatyEl tratado navalI665
25893La caja de cartónThe Cardboard BoxLa caja de cartónI442
26911El dedo pulgar del ingenieroThe Engineer’s ThumbLa aventura del pulgar del ingenieroI264
27929El hombre encorvadoThe Adventure of the Crooked ManEl jorobadoI582
28945La aventura de Wisteria LodgeThe Adventure of Wisteria LodgeLa Aventura del Pabellón WisteriaII1237
29971Estrella de plataSilver BlazeEstrella de plataI387
30991La corona de berilosThe Beryl CoronetLa aventura de la corona de berilosI319
311011El problema finalThe Final ProblemEl problema finalI713
321029La aventura de la casa vacíaThe Adventure of the Empty HouseLa Aventura de la casa deshabitadaII781
331047La aventura de las gafas de oroThe Adventure of the Golden Pince-NezLa Aventura de os anteojos doradosII1095
341067La aventura de los tres estudiantesThe Adventure of the Three StudentsLa Aventura de los tres estudiantesII1066
351083La aventura de la ciclista solitariaThe Adventure of the Solitary CyclistLa Aventura del ciclista solitarioII903
361101La aventura de Peter «el Negro»The Adventure of Black PeterLa Aventura de Peter el NegroII978
371119La aventura del constructor de NorwoodThe Adventure of the Norwood BuilderLa Aventura del constructor de NoorwoodII830
381139La aventura de los planos del Bruce-PartingtonThe Adventure of the Bruce-Partington PlansLa Aventura de los planos del Bruce-PartingtonII1307
391165La aventura de la inquilina del veloThe Adventure of the Veiled LodgerLa Aventura de la inquilina del veloII1720
401175La aventura del vampiro de SussexThe Adventure of the Sussex VampireLa Aventura del vampiro de SussexII1577
411191La aventura del delantero desaparecidoThe Adventure of the Missing Three-QuarterLa Aventura del tres cuartos desaparecidoII1126
421211La aventura de Abbey GrangeThe Adventure of Abbey GrangeLa Aventura de Abby GrangeII1162
431231La aventura del pie del diabloThe Adventure of the Devil’s FootLa Aventura de la pezuña del diabloII1404
441253La aventura de los monigotesThe Adventure of the Dancing MenLa Aventura de los bailarines II866
451275La aventura del fabricante de colores retiradoThe Adventure of the Retired ColourmanLa Aventura del fabricante de colores retiradoII1761
461289La aventura de Charles Augustus MilvertonThe Adventure of Charles Augustus MilvertonLa Aventura de Charles Augustus MilvertonII1008
471305La aventura de los seis NapoleonesThe Adventure of the Six NapoleonsLa Aventura de los seis napoleonesII1035
481323El problema del puente de ThorThe Problem of Thor BridgeEl problema del puete ThorII1626
491345La aventura del colegio PrioryThe Adventure of the Priory SchoolLa Aventura de la Escuela PrioryII934
501373La aventura de Shoscombe Old PlaceThe Adventure of Shoscombe Old PlaceLa Aventura de Shoscombe Old PlaceII1737
511389La aventura de los tres GarridebThe Adventure of the Three GarridebsLa Aventura de los tres GarridebII1604
521403La desaparición de Lady Frances CarfaxThe Disappearance of Lady Frances CarfaxLa Aventura de lady Freances CarfazII1372
531421La aventura del cliente ilustreThe Adventure of the Illustrious ClientLa Aventura del cliente ilustreII1463
541443La aventura del círculo rojoThe Adventure of the Red CircleLa Aventura del círculo rojoII1279
551461La aventura del soldado de la piel descoloridaThe Adventure of the Blanched SoldierLa Aventura del soldado descoloridoII1499
561479La aventura de los tres frontonesThe Adventure of the Three GablesLa Aventura de los Tres GabletesII1555
571495La aventura de la piedra de MazarinoThe Adventure of the Mazarin StoneLa Aventura de la piedra MazarinoII1530
581511La aventura del hombre que se arrastrabaThe Adventure of the Creeping ManLa Aventura del hombre que trepabaII1662
591529La aventura de la melena de leónThe Adventure of the Lion’s ManeLa Aventura de la melena de leónII1694
601547El último saludoHis Last BowSu último saludoII1437

Listado por Klinger

PágTítulo en españolTítulo originalTítulo en KlingerVol.Pag
Las aventuras de Sherlock Holmes
9283Escándalo en BohemiaA Scandal in BohemiaEscándalo en BohemiaI5
13355La liga de los pelirrojosThe Red-Headed LeagueLa liga de los pelirrojosI41
12339Un caso de identidadA Case of IdentityUn caso de identidadI74
22825El misterio de Boscombe ValleyThe Boscombe Valley MysteryEl misterio del valle BoscomeI101
11323Las cinco semillas de naranjaThe Five Orange PipsLas cinco semillas de naranjaI133
10303El hombre del labio retorcidoThe Man with the Twisted LipEl hombre del labio torcidoI159
15389El carbunclo azulThe Blue CarbuncleLa aventura del carbunclo azulI197
4185La banda de lunaresThe Speckled BandLa aventura de la banda de lunaresI227
26911El dedo pulgar del ingenieroThe Engineer’s ThumbLa aventura del pulgar del ingenieroI264
6225El aristócrata solterónThe Noble BachelorLa aventura del aristócrata solterónI291
30991La corona de berilosThe Beryl CoronetLa aventura de la corona de berilosI319
21803El misterio de Copper BeechesThe Copper BeechesLa aventura de Copper BeechesI351
Las memorias de Sherlock Holmes
29971Estrella de plataSilver BlazeEstrella de plataI387
25893La caja de cartónThe Cardboard BoxLa caja de cartónI442
17541El rostro amarilloThe Yellow FaceLe rostro amarilloI449
23847El oficinista del corredor de bolsaThe Stockbroker’s ClerkEl oficinista corredor de bolsaI474
2153La corbeta Gloria ScottThe Gloria ScottLa Gloria ScottI501
3169El ritual de los MusgraveThe Musgrave RitualEl ritual MusgraveI528
8267Los hacendados de ReigateThe Reigate SquiresLos hacendados del ReigateI557
27929El hombre encorvadoThe Adventure of the Crooked ManEl jorobadoI582
5207El paciente residenteThe Resident PatientEl paciente internoI608
18557El intérprete griegoThe Greek InterpreterEl intérprete griegoI635
24863El tratado navalThe Naval TreatyEl tratado navalI665
311011El problema finalThe Final ProblemEl problema finalI713
El regreso de Sherlock Holmes
321029La aventura de la casa vacíaThe Adventure of the Empty HouseLa Aventura de la casa deshabitadaII781
371119La aventura del constructor de NorwoodThe Adventure of the Norwood BuilderLa Aventura del constructor de NoorwoodII830
441253La aventura de los monigotesThe Adventure of the Dancing MenLa Aventura de los bailarines II866
351083La aventura de la ciclista solitariaThe Adventure of the Solitary CyclistLa Aventura del ciclista solitarioII903
491345La aventura del colegio PrioryThe Adventure of the Priory SchoolLa Aventura de la Escuela PrioryII934
361101La aventura de Peter «el Negro»The Adventure of Black PeterLa Aventura de Peter el NegroII978
461289La aventura de Charles Augustus MilvertonThe Adventure of Charles Augustus MilvertonLa Aventura de Charles Augustus MilvertonII1008
471305La aventura de los seis NapoleonesThe Adventure of the Six NapoleonsLa Aventura de los seis napoleonesII1035
341067La aventura de los tres estudiantesThe Adventure of the Three StudentsLa Aventura de los tres estudiantesII1066
331047La aventura de las gafas de oroThe Adventure of the Golden Pince-NezLa Aventura de os anteojos doradosII1095
411191La aventura del delantero desaparecidoThe Adventure of the Missing Three-QuarterLa Aventura del tres cuartos desaparecidoII1126
421211La aventura de Abbey GrangeThe Adventure of Abbey GrangeLa Aventura de Abby GrangeII1162
7243La aventura de la segunda manchaThe Adventure of the Second StainLa Aventura de la segunda machnaII1193
Su último saludo
28945La aventura de Wisteria LodgeThe Adventure of Wisteria LodgeLa Aventura del Pabellón WisteriaII1237
541443La aventura del círculo rojoThe Adventure of the Red CircleLa Aventura del círculo rojoII1279
381139La aventura de los planos del Bruce-PartingtonThe Adventure of the Bruce-Partington PlansLa Aventura de los planos del Bruce-PartingtonII1307
14375La aventura del detective moribundoThe Adventure of the Dying DetectiveLa Aventura del detective moribundoII1351
521403La desaparición de Lady Frances CarfaxThe Disappearance of Lady Frances CarfaxLa Aventura de lady Freances CarfazII1372
431231La aventura del pie del diabloThe Adventure of the Devil’s FootLa Aventura de la pezuña del diabloII1404
601547El último saludoHis Last BowSu último saludoII1437
El archivo de Sherlock Holmes
531421La aventura del cliente ilustreThe Adventure of the Illustrious ClientLa Aventura del cliente ilustreII1463
551461La aventura del soldado de la piel descoloridaThe Adventure of the Blanched SoldierLa Aventura del soldado descoloridoII1499
571495La aventura de la piedra de MazarinoThe Adventure of the Mazarin StoneLa Aventura de la piedra MazarinoII1530
561479La aventura de los tres frontonesThe Adventure of the Three GablesLa Aventura de los Tres GabletesII1555
401175La aventura del vampiro de SussexThe Adventure of the Sussex VampireLa Aventura del vampiro de SussexII1577
511389La aventura de los tres GarridebThe Adventure of the Three GarridebsLa Aventura de los tres GarridebII1604
481323El problema del puente de ThorThe Problem of Thor BridgeEl problema del puete ThorII1626
581511La aventura del hombre que se arrastrabaThe Adventure of the Creeping ManLa Aventura del hombre que trepabaII1662
591529La aventura de la melena de leónThe Adventure of the Lion’s ManeLa Aventura de la melena de leónII1694
391165La aventura de la inquilina del veloThe Adventure of the Veiled LodgerLa Aventura de la inquilina del veloII1720
501373La aventura de Shoscombe Old PlaceThe Adventure of Shoscombe Old PlaceLa Aventura de Shoscombe Old PlaceII1737
451275La aventura del fabricante de colores retiradoThe Adventure of the Retired ColourmanLa Aventura del fabricante de colores retiradoII1761
TOMO DE LAS NOVELAS
151Estudio en escarlataA Study in ScarletEstudio en escarlataN3
19573El signo de los cuatroThe Sign of the FourEl signo de los cuatroN209
20667El sabueso de los BaskervilleThe Hound of the BaskervillesEl sabueso de los BaskervilleN283
16407El valle del terrorThe Valley of FearEl valle del miedoN629

Relación de cuentos de Lovecraft entre la edición de Gótica y Klinger (corregido)

Equivalencia de relatos entre la edición de Valdemar y los dos volúmenes de Klinger sobre 

Lovecraft. 

Se listan los cuentos de Valdemar por el orden en el que aparecen, que es el cronológico de escritura/publicación, en el centro el título original, y a la derecha el título equivalente de Klinger y el volumen en el que está. Al final de uno de los volúmenes de Klinger se recoge una bibliografía completa del autor. 

Se observa que en la edición de Klinger faltan algunos relatos, sobre todo primerizos, y resulta curioso e inconveniente que la edición de Valdemar no tenga Las pirámides. 

Salvo error u omisión, eso es lo que hay. 

Valdemar Volumen ITítulo(s) original(es)Klinger
La botellita de cristalThe Little Glass Bottle
La cueva secretaThe Secret Cave/The John Lees Adventure
El misterio del cementerioThe Mystery of the Graveyard/A Dead Man’s Revenge
El buque misteriosoThe Mysterious Ship
La bestia de la cuevaThe Beast in the Cave
El alquimistaThe Alchemist
La tumbaThe Tomb
DagónDagonDagón (I)
Una semblanza del doctor JonsonA Reminiscence of Dr. S muel Johnson
La dulce ErmengardeSweet Ermengarde/The Heart of a Country Girl
PolarisPolarisPolaris (II)
Al otro lado de la barrera del sueñoBeyond the Wall of SleepAl otro lado de la barrera del sueño (I)
MemoriaMemory
El viejo BugsOld Bugs
La transición de Juan RomeroThe Transition of Juan RomeroLa transición de Juan Romero (II)
La nave blancaThe White Ship
La maldición que cayó sobre SarnathThe Doom that Came from SarnathLa maldición que cayó sobre  Sarnath (II)
El testimonio de Randolph CarterThe Statement of Randolph CarterLa declaración de Randolph Carter (I)
El viejo terribleThe Terrible Old ManEl viejo terrible (II)
El árbolThe Tree
Los gatos de UltharThe cats of UltharLos gatos de Ulthar (II)
El temploThe TempleEl tempo (II)
Arthur JermynFacts Concerning the Late Arthur Jermyn and His FamilyHechos relativos al difunto Arthur Jermyn y su familia (II)
La calleThe Street
CelephaïsCelephaïsCelephaïs (II)
Del más alláFrom BeyondDel más allá (II)
NyarlathotepNyarlathotepNyarlathotep (I)
La lámina de la casaThe Picture in the HouseEl grabado de la casa (I)
Ex oblivioneEx oblivioneEx Oblivione (II)
La ciudad sin nombreThe Nameless CityLa ciudad sin nombre (I)
La búsqueda de IranonThe Quest of IranonLa búsqueda de Iranon (II)
La ciénaga-LunaThe Moon-Bog
El extrañoThe OutsiderEl extraño (II)
Los otros diosesThe Other GodsLos otros dioses (II)
La música de Erich ZannThe Music of Erich ZannLa música de Erich Zann (II)
Herbert West, reanimadorHerbert West-ReanimatorHerber West, reanimador (I)
HipnoHypnos
Lo que trae la LunaWhat the Moon Brings
AzathothAzathoth
El sabuesoThe HoundEl sabueso (I)
El miedo que acechaThe Lurking FearEl terror acechante (II)
Las ratas de las paredesThe Rats in the WallsLas ratas de las paredes (II)
Lo innominableThe UnnamableLo innominable (I)
El ceremonialThe FestivalLa ceremonia (I)
La casa evitadaThe Shunned HouseLa casa evitada (II)
El horror de Red HookThe Horror of Red HookEl horror de Red Hook (II)
ElHeÉl (II)
En la criptaIn the VaultEn la cripta (II)
El descendienteThe Descendant
Aire fríoCool AirAire frío (II)
La llamada de CthulhuThe call of CthulhuLa llamada de Cthulhu (I)
El modelo de PickmanThe Pickman’s ModelEl modelo de Pickman (II)
La extraña casa elevada entre la nieblaThe Strange High House in the MistLa extraña casa elevada entre la niebla (II)
La búsqueda en sueños de la ignota KadathThe Dream-Quest of Unknown KadathLa búsqueda en sueños de la ignota Kadath (II)
La llave de plataThe Silver KeyLa llave de platas (I)
Valdemar Volumen IITítulo(s) original(es)Klinger
El caso de Charles Dexter WardThe Case of Charles Dexter WardEl caso de Charles Dexter Ward  (I)
El color del espacio exteriorThe Color Out of SpaceEl color que cayó del cielo (I)
Gente muy antiguaThe very Old Folk
Historia del necronomiconHistory of the Necronomicon
IbidIbid
El horror de DunwichThe Dunwich HorrorEl horror de Dunwich (I)
El que susurra en la oscuridadThe Whisperer in DarknessEl que susurra en la oscuridad (I)
En las montañas de la locuraAt the Mountains of MadnessEn las montañas de la locura (I)
La sombra de InnsmouthThe Shadow over InsmouthLa sombra sobre Innsmoith (I)
Los sueños en la casa de la brujaThe Dream of the Witch HouseLos sueños en la casa de la bruja  (I)
A través de las puertas de la llave de plataThrough the Gates of the Silver  Key
El ser del umbralThe Thing on de DoorstepEl ser del umbral (I)
El clérigo malvadoThe Evil Clergyman
El libroThe Book
La sombra de otro tiempoThe Shadow Out of TimeEn la noche de los tiempos (I)
El asiduo de las tinieblasThe Haunter of the DarkEl morador de las tinieblas (I)

Under the PyramidsBajo las pirámides (II)

Virginia Edition – Blog 01 – La colección

Eso de intentar leer la obra completa de un autor es algo consustancial en mí. Supongo que tiene que ver con mi TOC (que no es Índice de Materias, sino Manía Compulsoria) ya que, si un autor me gusta, quiero leer más de él hasta llegar a absorberlo totalmente, dejándolo seco como una araña chupa todos los líquidos de un insecto, aprovechando así al máximo ese afán placentero de la lectura gustosa.

Entre mis autores preferidos están, cómo no, Verne, seguido de Dickens y Galdós (que alguien llamó el Dickens español) y, entre los de ciencia ficción, Asimov y luego Heinlein. Pero el tiempo pasa, y estos dos últimos autores me gustaron hasta que pude acceder a sus biografías, y entonces la cosa se enfrió totalmente.

Asimov me enfrió totalmente por sus manías en la Vida Real (TM) de ir tocando culos y sujetadores, besuqueos varios y demás tejemanejes sexuales e incómodos, antes y ahora, abusando de su fama como autor. Además, como escritor sin más, su obra de ciencia ficción (que no divulgativa, salvo excepciones) ha envejecido bastante mal.

Heinlein, que al parecer fue todo un caballero con las féminas (y un león con los hombres), tenía (tiene) otro problema: su fijación con tener sexo con madres y hermanas, a veces incluso menores de edad, fijación que va in-crescendo en su obra hasta las novelas finales, en las que no se corta nada al presentar sexo con su madre (en Tiempo para amar) y hermanas e incluso hijas (en El número de la bestia y sus continuaciones). También aparecen otros temas menos llamativos, como el hecho de que las mujeres, independientes y liberadas, siempre se encuentren ganosas de casarse y convertirse en una fábrica de bebés. 

Por lo tanto, y en base a eso, dejé de leerlos. 

Pero el tiempo pasa, y el engurrio aprieta, y los autores nuevos tampoco es que me digan mucho, así que, tras la lectura de la segunda edición de La ciencia ficción de Isaac Asimov, de Rodolfo Martínez, y sus comentarios sobre la vida privada de Asimov, hizo que me replanteara mi decisión. Ya había releído algo de Asimov antes de eso, mayormente los cinco volúmenes de La Fundación, pero a partir de ese momento decidí volver a estos autores de mi mocedad. Y, de hecho, lo primero que hice fue comprar una edición de Los propios dioses, novela del Patillas que no había leído todavía.

Al cabo de unos días, dándole vueltas sobre cómo leer a Heinlein, y recopilando información de aquí y de allí (ya sabéis, mi manía compulsoria de leerlo todo), recordé el Virginia Edition, que no me acuerdo cuándo descubrí, pero que desde aquel momento no hizo más que hacerme ojitos, o más bien llamarme con locura durante mis sueños.

Se trata de la obra definitiva de Heinlein, fijada por su viuda, recuperando las partes cortadas y cambiadas por los editores y por otras necesidades del momento, recogida en cuarenta y seis volúmenes encuadernados en piel (que dudo mucho lo sea realmente) y tapa dura, papel de calidad y cosido, con una fuente muy bonita y de fácil apertura (menos los tochos gordos) y lectura.

Mientras mantuve la decisión de no volver a leerlo, la sensación de necesidad de tener esa obra no era muy alta, pero en el momento en que decidí volver, bueno, esa necesidad se disparó hasta niveles bastante importantes. Lo único que me podía echar atrás era el idioma, inglés, pero resulta que Heinlein es muy fácil de leer si tienes algo de experiencia con el lenguaje de Shakespeare, como es mi caso. De hecho, apenas necesito el diccionario con este autor ya que, si alguna palabra o expresión se me atasca, en general la suelo sacar por el contexto.

Luego llegó el tema del coste de esta. No es barata. No lo es ni siquiera considerando la cantidad de volúmenes, cuarenta y seis, de lujo y con dorados que supongo serán pintura porque no se despegan al tocarlos con el dedo, aunque el tiempo dirá. 

Y finalmente entró la paga extra de mayo (bueno, más bien entrará), y la relativización del precio, pues sumando los costes de aduanas, resulta ser más barata que, por poner otra cosa que me tienta algo, el monitor de Apple. Y estos libros no se obsoletan precisamente, así que la decisión estaba tomada.

Dicho y hecho, un domingo por la tarde hice el pedido y, unas tres semanas después, con algún que otro incidente relatado en otro lado, y mucho más rápido de lo esperado, dos cajas llegaron a mi casa, con un pago de aduanas casi un cincuenta por ciento inferior al calculado, asumiendo un IVA del 8%, aunque parece que solo han cobrado los gastos, ya que hay un acuerdo entre Estados Unidos y Europa (o al menos Holanda) de no cobrar IVA por las importaciones y exportaciones de libros. 

Y ahora residen en mis estanterías, ocupando balda y media (la de la foto), y en esta serie de entradas os iré contando sobre la colección y su lectura.

(Para los cotillos, el libro forrado de blanco es la edición de Navona de El conde de Montecristo, envuelto de esa manera para evitar estropear las tapas).

PP05 – Asimov y el Magazine of F&SF

Isaac Asimov mantuvo, desde 1958 hasta casi el final de su vida, una columna mensual en una revista, cuya periodicidad a veces variaba. En esta columna, gozaba de total libertad para publicar lo que deseara. Durante estos años, escribió de manera constante, y como es bien sabido por los seguidores de Asimov, él solía recopilar estos artículos al finalizar cada año, o poco después, para luego publicarlos en libros, tras organizarlos y realizar las correcciones necesarias. Este proceso resultó en la publicación de veintiún volúmenes, cada uno con un promedio de entre doscientas y trescientas páginas.

Estos libros, a pesar de haber conocido varias ediciones, con el tiempo han caído en el olvido, principalmente debido a que gran parte de la ciencia que abordan se ha vuelto obsoleta o ha perdido relevancia. No obstante, todavía es posible hallarlos en el mercado de segunda mano en Estados Unidos a precios accesibles. En cuanto a su traducción al español, esta se realizó de forma desordenada y con frecuencia defectuosa, incluyendo alteraciones como la omisión o adición de artículos. Un ejemplo es «La tragedia de la Luna», que corresponde al décimo volumen de la serie original y parece contener todos los artículos, aunque no hay certeza de que se hayan traducido más libros de la serie. Esto es algo que no he investigado en profundidad.

Este que suscribe decidió adquirir la colección completa de los libros de Isaac Asimov en formato electrónico y facsímil, motivado por una mezcla de curiosidad y cautela ante destrozos editoriales y de censura. Comenzó su búsqueda, como es de recibo, en Internet, en concreto aquí, y logró obtener todos, a excepción del primero y del vigésimo. Tras una exhaustiva exploración en internet, encontró ediciones impresas de estos dos volúmenes y los adquirió. Al momento de redactar estas líneas, ya tiene en su poder el primer volumen, que llegó después de un viaje de casi dos meses. A pesar de su olor a moho y humedad, se encuentra leyendo este libro, el cual, para su agrado, no ha envejecido tan mal como podría haberse esperado.

En su lectura, ya a mitad de camino, descubrió una interesante predicción de Asimov de 1958: la existencia de un décimo planeta que él nombraría Caronte. Aunque en la actualidad no se considera ni un décimo ni un noveno planeta, Asimov acertó en parte, ya que Caronte es conocido como el satélite de Plutón. Si se asume que Caronte no es un cuerpo principal del Sistema Solar, entonces Asimov no estaba muy desencaminado.

Para concluir, el escritor presenta una lista ordenada de los libros publicados que incluyen, si no todos, la mayoría de los artículos escritos por Asimov para la revista Magazine of Fantasy and Science Fiction:

01 – Fact and Fancy (1962)

02 – View from a Height (1963)

03 – Adding a Dimension (1964)

04 – Of Time, Space and Other Things

05 – From Earth to Heaven

06 – Science, Numbers, and I (1968)

07 – The Solar System and Back

08 – The Stars in Their Courses

09 – The Left Hand of the Electron

10 – The Tragedy of the Moon

11 – Of Matters Great and Small

12 – The Planet That Wasn’t

13 – Quasar, Quasar, Burning Bright

14 – The Sun Shines Bright

15 – Counting the Eons

16 – X Stands for Unknown

17 – The Subatomic Monster

18 – Far as Human Eye Could See

19 – The Relativity of Wrong

20 – Out of the Everywhere

21 – The Secret of the Universe 

Hacete una tostadora de pan con tus propias manos

Antes de nada, quiero comentar que voy a dejar de poner prefijos en las entradas; a qué sección pertenece cada una se verá en la categoría del lateral. Y para ello iniciamos nueva sección que voy a llamar El Grafeno, y que va a consistir en demostrar o explicar lo jodidamente imbéciles que podemos llegar a ser, sin darnos cuenta que o bien nos han puesto una zanahoria delante colgada de un palo –ya sabéis mi afición por los palos y los palitos—o bien se trata de una obviedad tan obvia, que una vez descubierta va a causar muchas risas.

Y el caso que nos ocupa es del segundo tipo. El Inoreader me recolecta una entrada de Microsiervos en la que comentan el intento de un tío por fabricarse una tostadora desde cero con sus propias manos. Echadle un ojo antes de volver aquí, sobre todo al vídeo que enlazan.

No he podido evitar reírme con la entrada, por lo estúpida que es. No la entrada en sí, sino el hecho de intentar fabricarse uno una tostadora en pleno siglo XXI. Luego Avly entra en temas económicos un poco meningíticamente pajeriles.

¿Qué sentido tiene intentar fabricar una tostadora moderna cuando la puedes comprar por 10 euros o menos? Me diréis que porque sí, por si la civilización se acaba y queremos tener una para hacernos nuestro pan tostado… 

En primer lugar, y respecto a las explicaciones económicas: si la sociedad se va a la mierda, que tiene todos los visos de que va a ser así, esas explicaciones son mierda de toro, que diría un estadounidense, básicamente porque no habrá economía tal y como la concebimos ahora mismo.

En segundo lugar, la tostadora descrita es de las más complejas. La que yo tengo no solo tiene menos partes móviles, sino que con un alambre y una chapa se puede hacer: tómese el alambre, enrollese sobre una ramita más o menos recta (ya volveremos sobre la ramita), sáquese la ramita y sujétese la resistencia así construida sobre un taco de madera. Conéctese cada extremo a la alimentación eléctrica y… ¡tachán! Tostadora. Como la que tengo yo en la encimera de mi casa, aunque la mía es más elaborada, y por supuesto comprada y con su interruptor y todo.

Espera, espera, que la civilización se ha ido a la mierda. Jooooder, que no tenemos corriente eléctrica. Pues nada, en el butano de la casa, y encima algo más fácil. Una lámina metálica un poco rugosa o con vetas sobre el hornillo, y si encima le pones dos asitas, mireusté, tiene una carmela de toda la vida.

Qué cosas. No hace falta mucho, la verdad, pero claro, si la civilización se ha ido a la mierda, no tendremos butano en casa, sino una hoguera hecha con palos de madera.

Pues nada, coge usted la rebanada de pan, le mete el palo de antes por detrás a mitad de la rebanada, la coloca vertical y apoyada con el palo encima de una piedra cerca del fuego y la va vigilando.

Os aseguro que el pan tostado así sabe mucho mejor que realizado con cualquier otro medio. Por experiencia. 

Ah, se me olvidaba, otra cosa sería cómo hacer el pan, pero eso quizás lo dejamos para otro momento, aunque usted necesitará ir recogiendo el trigo, agua, la misma fogata de antes, y dos piedras. O para que se la machaque uno o para moler el trigo. 

¿No os dais cuenta de que si la civilización se va a la mierda, lo que menos vamos a necesitar es una tostadora moderna?

Taschen, Taschen (III): El espejo mágico de M. C. Escher

Cuando en la reseña de un libro leo cosas como que esta es una obra imprescindible para comprender…, mi primer pensamiento es que quieren darme gato por liebre y que el libro es uno más de tantos que tratan un mismo tema e intentan hacerse un hueco en el proceloso mundo de lo que quiera que trate, o más bien lo que quiere es dejar un hueco en mi cartera. Pero el caso que nos ocupa no es así. Evidentemente, no es así si quieres conocer, o sientes inquietud, por las composiciones de Escher y te pica el gusanillo, no solo para entender e interpretarlas, sino incluso para saber cómo fueron compuestas.

Si ese es el caso, pues sí, este libro es imprescindible. Y que conste que yo no quiero venderte nada, ni tengo acciones en Taschen, ni me pagan por escribir esto, ni siquiera me importa un ardite (joer, qué culto que soy) si lo compras o no.

Pero lo cierto es que el libro trata, en primer lugar, de la vida de Escher. Es decir, el primer capítulo nos hace una somera composición de su biografía, sin entrar en muchos detalles, pero dándonos las pinceladas necesarias para entender al hombre e intuir cómo empezó todo en su labor artística.

Y de paso, cosa que me mola un montón, les da un buen repaso a los críticos de arte, un repaso con mano suave, pero apretando en la herida hasta hacer sangre y salpicarla por todos lados.

¿De dónde sale este libro? Pues el autor, Bruno Ernst, mantuvo una serie de charlas con el Escher unos meses antes de morir (Escher, no Bruno). Ojo, no es que se supiera que el artista estuviera en las últimas, o al menos el libro no lo indica así, sino que fue una mera coincidencia. Básicamente, el autor le escribió una carta, Escher lo invitó a su casa, y el resultado es este libro, revisado por el propio Escher en la medida en que pudo hacerlo.

A continuación, describe las etapas de la obra de Escher, que viene a ser algo así como destriparlo y volver a componerlo. Sigue describiendo y explicando la composición de algunos de sus trabajos, mostrando bocetos y procesos de composición.

Una cosa que me ha dejado todo loco, aparte de que ahora entiendo e interpreto mucho mejor algunos de los dibujos de Escher, es que el hombre no se cortaba un pelo en hacer recortables de papel, o lo que tocara, recomponerlos y luego volver a dibujar el resultado, como es el caso de la figura del dragón o de las tres esferas, que no son esferas y que me han dejado con el culo completamente torcido, igual que en el caso del dragón que se muerde su propia cola. Pero para entender estos dos grabados, hay que observar los bocetos, y es una de las cosas que vienen explicadas en el libro. 

Pero eso no le quita ni un ápice de valor a los trabajos de Escher; más bien lo que hacen es forzarnos a comprender lo difícil que resulta crear una obra así, aparte de presentarnos (y explicarnos) toda una serie de detalles que quizás no hubiéramos notado por nosotros mismos.

También es cierto que el libro termina siendo un poco prolijo y pesado de más si lo único que quieres es disfrutar la obra del autor, pues a veces peca de introducirse en demasiados tecnicismos que realmente no aportan nada más que explicar el proceso de composición de cada grabado tratado que, repito, no es fácil.

La lectura de este libro me llevó a intentar encontrar algo con la obra completa de Escher, y no solo lo encontré, sino también a muy buen precio, ya que, siendo holandés, y residiendo yo en este país, es bastante fácil encontrar gente deshaciéndose de sus libros por falta de espacio o por lo que sea. 

Por lo tanto, conseguí a precio de derribo M. C. Escher. His life and complete graphic work, que es todavía más tochaco, amplia la biografía del autor, y contiene su catálogo completo… en blanco y negro y con varias fotografías en una misma página. No es el mejor libro para disfrutar a Escher, pero al menos lo tiene todo, o esa es la intención.

De hecho, si queréis disfrutar de imágenes de mayor calidad, el libro de Taschen que describo aquí resulta bastante mejor.

Píldora Procelosa 4: Libraries (Bibliotecas)

La lectura de Libraries de Massimo Listri, mi tercer libro Taschen, me ha deparado una extraña experiencia y una pequeña revelación.

El libro tiene una introducción sobre el significado y la utilidad de las bibliotecas, así como un rápido repaso histórico por ellas, y luego nos presenta, ordenadas por localización geográfica, un montón de ellas, con fotos de altísima calidad. Ojo, nos enseña las bibliotecas, no los libros contenidos en ellas.

La extraña experiencia: todas son iguales o muy similares. Por un lado, están las que parecen cuevas, todas ellas de madera y bellamente talladas, y luego las grandes construcciones marmóreas. Y ya.

La revelación: conforme vamos subiendo de sur a norte geográficamente, las bibliotecas pierden belleza y se van convirtiendo en meros establos de libros.

Y también os digo una cosa: vista una, vistas todas.

(Por cierto, hay dos muy salerosas en las que algunos de los balcones del piso superior quedan sostenidos por las espaldas sendas figuras humanas padeciendo el peso de estos, y de hecho dos de ellas parecen hablar entre sí).